miércoles, 20 de abril de 2016

Bienvenida!!!

Hola! les doy la bienvenida a tod@s a este blog de clase, esperando que resulte interesante para ustedes la información que se publica. Asimismo el objetivo principal, sin duda es poder compartir nuestras opiniones y diferentes criterios, con los cuales podamos construir paso a paso el aprendizaje en cada tema.


Para empezar con el tema de "los medios de comunicación, la publicidad y su influencia en nuestra conducta", los dejo con el siguiente ejercicio de percepción:


¿Cómo describirías está figura?




Quizás usted dirá que hay un triángulo blanco, no transparente, que cubre parcialmente tres círculos negros, y debajo de este, otro triángulo con el margen negro. ¿Fue así? 

De acuerdo con Kanizsa "desde un punto de vista estrictamente geométrico a nivel de la realidad física, la descripción tendría que ser muy diferente: se trata de tres sectores circulares negros y de tres ángulos dispuestos con un cierto orden uno respecto al otro, y nada más" (1998, p.13). El triángulo blanco que parece estar al frente no existe como objeto físico, aunque sea percibido como tal.

Es así como se puede evidenciar que no todo lo que percibimos y creemos parte constitutiva de nuestra realidad existe en un sentido físico y objetivo. Nuestra costumbre e imaginación hacen gran parte del trabajo de construcción de la realidad que habitamos. (Amit, 2014, p.84)




Percepción =  organización +  interpretación de datos sensoriales = desarrollan  consciencia de nuestro entorno y de nosotros mismos. 



¿Qué percibes de este anuncio publicitario?




Resultado de imagen de stop pollution greenpeace






Bibliografía 

Amit, J. (2014). Lenguaje y realidad social. San José: EUNED. 


11-1

Medios de Comunicación / Publicidad y su influencia en la conducta humana 


Se han tratado de imaginar ¿cómo sería la sociedad actual si no existiera la televisión, el  internet o los celulares inteligentes? (por nombrar solo algunos medios de comunicación)
¡Es difícil verdad! Pues estos medios de comunicación tienen gran importancia en nuestra vida diaria (a un extremo a veces un tanto alarmante).

Resultado de imagen de imagenes medios de comunicacion actuales
Pero entonces, si están presentes de forma tan activa en nuestra cotidianidad, de esa misma forma tienen una fuerte influencia y participación  en nuestras conductas, ¿no lo creen?

Pues bien los medios de comunicación representan fuentes poderosas de información, estas fuentes transmiten un sin número de mensajes para todo tipo de receptores, que logran satisfacer las necesidades de las personas, como por ejemplo:

Resultado de imagen de necesidad de información 
  • Necesidad de información
  • Necesidad de desarrollo personal
  • Necesidad de integración e interacción social
  • Necesidad de entretenimiento

Estas necesidades y la interpretación que se haga de la información que nos brindan los medios de comunicación, depende de cada persona, de sus intereses, motivaciones y objetivos, ligados a la resolución de problemas, la satisfacción de necesidades o la integración social.


La publicidad

La publicidad en los últimos tiempos no es solo vista como un medio por el cual se pueden vender bienes, sino también es en gran medida la responsable de incentivar estilos de vida, desde cómo vestirnos, hasta que música debemos escuchar, etc. Aspectos que parecieran nos quisieran ubicar en un modelo a seguir. Modelo que no siempre se ajusta a la realidad, y que muchas veces al no concordar con nuestras vidas, tiende a traernos diversas dificultades:

  • El consumismo
  • Problemas financieros
  • Violencia
  • Estrés
  • Trastornos alimenticios

Un dato importante a tomar en cuenta es que los adolescentes se convierten en la población meta a las cuales van dirigidas las campañas publicitarias. Al estar en proceso de formación de su personalidad y al ser más sensibles a las observaciones y opiniones de las demás personas.



Medios de Comunicación: Aprendizaje. 

El ser humano vive en un constante aprendizaje del mundo que lo rodea, y los medios de comunicación y la publicidad no son la excepción, de todos ellos diariamente nosotros aprendemos nuevas formas de comportamiento y ¿cómo es esto posible?

La psicología ha explicado este aprendizaje de conductas, mediante estas tres perspectivas:

  1. Aprendizaje por modelado o vicario: se refiere al aprendizaje de conductas por repetición de patrones basados en la exposición experimentada (por ejemplo de un niño o un adolescente) de dichas conductas. Por ejemplo, el niño que diariamente está expuesto a programas con contenido violento, tendrá mayor probabilidad de actuar de forma agresiva.

  1. Condicionamiento clásico: es un aprendizaje de tipo asociativo, estímulo-respuesta. Un ejemplo usado en publicidad sería asociar personas jóvenes y atractivas con un determinado producto.

  1. Condicionamiento operante: es un aprendizaje de tipo asociativo, conducta-consecuencia. Donde las actitudes que se refuerzan tienden a repetirse o viceversa. Si por ejemplo una persona actúa de forma que evoca la ridiculización de los demás, puede que esta persona modifique o abandone su conducta.  

En conclusión, este post no pretende dar una visión ni positiva, ni negativa de los medios de comunicación y la publicidad, en sí de lo que se trata es de brindar una posición neutral de conocimiento, estudio y acercamiento a los medios de comunicación, para que ustedes como alumnos puedan informarse, buscar más sobre otros puntos de vista en relación al tema y obtener una posición crítica ante la influencia y el rol que ejerce la publicidad y los medios de comunicación en sus vidas.


Importante: acá les dejo el enlace del video, sobre el cual desarrollamos la discusión sobre el tema en clase, por si les sirve de apoyo para desarrollar su comentario.

  

Nos vemos en clase, chao!!! :)