Los
conflictos son parte de la naturaleza humana. Y constituyen una fuerza dinámica
que empuja al movimiento, que transforma el campo de las relaciones y del
pensamiento, a pesar de carácter doloroso y frustrante.
Definición
El
conflicto puede definirse como un desacuerdo entre dos o más partes en donde
cada una trata de hacer prevalecer su punto de vista.
Cuando un
conflicto se presenta siempre una persona debe elegir entre necesidades,
deseos, motivos o exigencias contradictorias.
El término
conflicto por sí solo suele tener una percepción negativa que no siempre es
justa, pues si bien es cierto en muchas ocasiones los conflictos generan
consecuencias desastrosas, como es el caso de los conflictos armados; también
sucede que hay conflictos que no sólo son necesarios sino también deseables,
pues la diversidad de criterios despierta la capacidad de enriquecimiento del
pensamiento humano.
Entonces se
puede concluir que cuando una situación conflictiva produce efectos positivos
para los participantes involucrados, se clasifica como un conflicto funcional o
constructivo, mientras que, en caso contrario, la consecuencia sería un
conflicto disfuncional o destructivo.
Tipos de conflicto
- Conflicto individual
Se trata de conflictos de una persona y su
interioridad, que son generadores de ansiedad, inestabilidad,
desequilibrio. Pueden presentarse 3
tipos:
Ø Atracción-atracción: la persona debe elegir
entre dos o más opciones valoradas positivamente. El conflicto se da porque
sólo se puede elegir una de las respuestas positivas.
Ø Evitación-evitación: la persona debe elegir
entre dos o más opciones negativas, se debe inclinar por la que crea sea la
menos mala.
Ø Atracción-evitación: se da cuando una misma
opción posee cualidades negativas y positivas a la vez. En esta situación la
persona puede desear alcanzar cierto objetivo concreto pero que le ocasionará
cierto daño.
- Conflicto Interpersonal
Se trata de los problemas que se pueden
desencadenar en las relaciones con otras personas y que alteran el estado de
emoción.
- Conflicto Intergrupal
Los conflictos entre grupos (ejemplo en el
ámbito deportivo barras contra barras) se caracterizan porque cada grupo se
propone debilitar al otro, adquirir poder y mejorar su imagen.
Consecuencias de los conflictos
1-Perdedor-perdedor
2-Perdedor-ganador
3-Ganador-ganador
Conductas y emociones asociadas a los
conflictos
Las
posibles reacciones que se experimentan al enfrentar situaciones conflictivas
son:
Ø Frustración: cuando una conducta encaminada a
la obtención de metas no logra su objetivo, se produce la frustración.
Generalmente la frustración aparece cuando un obstáculo impide que los
individuos logren lo que quieren o que alcancen una meta, necesidad, deseo o
expectativa. A menudo va acompañada de ira, y es frecuente que después se
manifieste la agresión. De la frustración pueden derivarse dos resultados
posibles:
ü Conducta constructiva, cuando el individuo
incapaz de satisfacer una necesidad, se enfrenta a la realidad de la situación,
utiliza su propio juicio para elaborar una respuesta.
ü Conducta defensiva, está encaminada a
proteger nuestro propio ser contra fracasos, daños o pérdidas.
Ø Agresión: es una de las reacciones más
frecuentes y persistentes frente a la frustración. Cuando se experimenta esta
emoción en las personas incrementan se incrementan los sentimientos de
impotencia, y sienten que no son capaces de enfrentar ni resolver los
problemas.
Estrategias e intenciones ante los conflictos
La experiencia
indica que frente a las dificultades es frecuente encontrar varios caminos
posibles que representan alternativas que deben ser analizadas con cuidado para
poder escoger con certeza la más conveniente.
Estrategia
|
Definición
|
Intención
|
Evitación
|
Alejarse física o mentalmente del conflicto
|
Perder-perder
|
Suavización
|
Adaptarse a los intereses del otro
|
Perder-ganar
|
Imposición
|
Utilizar tácticas de poder
|
Ganar-perder
|
Confrontación
|
Afrontar el conflicto y llegar a una solución
satisfactoria
|
Ganar-Ganar
|
De igual manera te puedes descargar esta información en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda escribir tu "tip" o consejo para manejar el estrés!